* Al finalizar el movimiento, ponga en marcha su plan de contingencia y desaloje con prontitud y en orden: la escuela, la casa o el lugar de trabajo.

* Cierre el paso del gas, el agua y la electricidad.

* No encienda fósforos, velas ni yesqueros, porque si hubo rotura de la tubería de gas se puede producir una explosión.

* De producirse un incendio apáguelo siempre y cuando no pongan en peligro su vida o la de otras personas.

* Al desalojar lleve consigo su maletín de primeros auxilios.

* Sólo use las escaleras, recuerde que puede quedar atrapado si usa el ascensor.

* Procure no caminar descalzo. Preste atención a los escombros que pisa y tenga cuidado al moverlos porque pueden estar soportando estructuras que se pueden caer.
* Encienda la radio de baterías para conocer las recomendaciones de las autoridades competentes.

* Esté preparado para réplicas que pueden ocurrir hasta meses después del sismo, y que pueden provocar daño adicional a estructuras ya dañadas.
* No transite ni se ubique en lugares costeros, ya que puede producirse un maremoto o tsunami producto del terremoto.
* Manténgase fuera de edificios dañados.
* Use el teléfono sólo para emergencias.

* No haga viajes innecesarios a pie o en auto.
* Use el agua de reserva de calentadores, tanques limpios y tanques de pocetas, procurando no descargar estos últimos hasta tanto no esté seguro de que la tubería de aguas negras no está rota.

* Aléjese de construcciones que se puedan derrumbar.
* Sea solidario: reconforte a las personas que lo necesiten y si tiene los conocimientos básicos de primeros auxilios ocúpese de prestar atención a las personas heridas.

* Mantenga a los animales domésticos en un lugar cerrado con agua y comida para algunos días. Los animales pueden volverse agresivos en estas circunstancias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario